Paula Alonso, estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca nos presenta su último proyecto, realizado durante su Beca Erasmus en Florencia, Italia (curso 2010 – 2011) . El próximo curso Paula estará en Barcelona con una Beca Séneca.
La Mujer-Nido:
No más retratos ni figuras alegóricas que representan el aspecto del cuerpo. Hoy el cuerpo se volvió gesto, energía, materia, movimiento, ausencia, huella, sombra, metáfora. El cuerpo es nuestra forma de estar en el mundo, de pertenecer a él. De conocerlo, aceptarlo o rechazarlo. Es la materialización de nuestra existencia, la vida que toma forma dentro del universo y se desarrolla. Los hombres hemos creado un mundo nuestro (las sociedades humanas) dentro del que nos creó a nosotros (la naturaleza). Pero a veces se siente la necesidad de volver. Volver a la tierra, la lluvia, el viento que agita las hojas en las ramas de los árboles. De volver a las cosas originarias y recordar el vínculo con la naturaleza a la que pertenecemos y dentro de la cual nacemos, vivimos y morimos.
He aquí la naturaleza que toma forma de mujer que atada a un árbol nos ofrece el nido de su estómago como casa- refugio. He aquí el calco del cuerpo de la artista que despojado del rostro, la ropa, el pelo, las manos y los pies se transforma en un esquema de figura humana femenina cubierto de hojas como si fueran su piel en relación a la naturaleza que la rodea.
Mujer-Nido: instalación efímera/intervención en espacio público. Realizada en un parque de Florencia (Italia) en junio de 2011, último mes de mi Beca Erasmus en la Accademia di Belle Arti di Firenze. Materiales: hojas, ramas, hilo y aguja, cinta adhesiva, papel de plástico, cola y papel de periódico para el cuerpo, una madeja de estopa, hojas, hierbas y pequeñas raíces y ramas para el nido.